Skip to main content
Personas asociadas / Izu, Miguel

El régimen lingüístico de la Comunidad Foral de Navarra

Editorial
Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia

Comprar

Ensayo sobre la normativa y la política lingüística en Navarra.

Las lenguas no son producto de un estado de naturaleza que expresa el alma de cada pueblo sino que su configuración está determinada por factores sociales y económicos, decisiones políticas y medidas legislativas. El poder político no solo las utiliza como un recurso más de dominio sino que tiene un papel determinante en la definición de unas variedades lingüísticas frente a otras, en su estandarización y en la regulación de su uso. El Derecho interviene para establecer, de forma explícita o tácita, normas sobre qué lenguas utilizar en cada ocasión y qué lenguas deben aprenderse en función de la ubicación en la estructura social y, modernamente, para declarar su oficialidad, protegerlas frente a su disolución o desaparición y regular la convivencia y los conflictos entre lenguas.
Las políticas lingüísticas suelen reflejar distintas ideologías lingüísticas o concepciones sociales sobre el papel de las lenguas. Los últimos siglos contemplan la tensión entre un proceso de creación e imposición de lenguas nacionales, con tendencia a establecer la uniformidad y el monolingüismo, y otro de valoración de la pluralidad lingüística dentro del respeto de los derechos humanos y de la protección de las minorías y su identidad y del patrimonio cultural. Esta obra explora, situándolo en su marco europeo y español, el régimen lingüístico de Navarra que muestra similares conflictos que los de otras sociedades plurilingües y a los que ofree sus propias respuestas políticas y jurídicas.

ver másver menos
  • Nº PÁGINAS
    635 páginas
  • FECHA PUBLICACIÓN
    2013
  • IDIOMA
    Español