Skip to main content
Personas asociadas
Autora de 'El árbol de las historias vivas' (2018) y el cuento infantil 'El último baile' (2021). Magia es el encuentro entre las historias y las personas, las palabras y la vida.

Nació en Pamplona/Iruña en 1988.

En 2013 fue finalista del concurso de cuentos de Navidad Heraldo de los Reyes Magos, promovido por la Asociación Periodistas de Navarra y la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona. El cuento premiado, La postal, se construye a partir de la mirada de una persona que vive en la calle, sus recuerdos, sus deseos y la Navidad.

En 2018 publicó El árbol de las historias vivas, una de las primeras novelas que transcurre en el Camino de Santiago baztanés. El origen de la obra radica en la experiencia que vivió la autora en 2012 al realizar parte del Camino de Santiago en solitario. Un viaje que le impulsó a escribir una historia sobre un grupo de peregrinos y peregrinas que tratan de completar la citada ruta jacobea. En esa andadura, les sorprende una tormenta y, perdidos en un frondoso bosque, hallan refugio en la cabaña nada convencional de una mujer, Gorixeti, que arrastra un pasado misterioso.

En 2021 publicó el cuento infantil El último baile. Este relato, ilustrado por Itziar Repáraz, forma parte de la colección Iguales en San Fermín (Editorial Erein), que aborda la igualdad en las fiestas desde diferentes enfoques. El último baile tiene como protagonista a una niña sorda que sueña con bailar como Braulia, la reina americana de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona/Iruña.

En 2022 fue accésit en el concurso de cuentos infantiles interculturales ‘Navarra de Colores’ del Gobierno de Navarra, junto a la ilustradora María Basterra, por la obra Los brazos de la Tierra. Entre palabras y dibujos, el cuento narra la historia de Maite, una niña que vive en un pueblo de Navarra. Un día, acude a la escuela una alumna nueva Aby. Sin querer, Aby se quedará atrapada en una caja.

Entre otras colaboraciones literarias, en 2019 fue invitada por la Biblioteca de Navarra en la lectura de textos “Mujer, amor y libertad” con motivo de la conmemoración del Día de las Escritoras.

En 2020 fue una de las moderadoras de la sexta edición del Festival Pamplona Negra. Ese mismo año participó en la mesa redonda “La novela en Navarra, un futuro prometedor”, en la IV Feria de la Edición, el Libro y el Disco y otros soportes.

En 2022 formó parte de los diez escritores y escritoras que elaboraron un relato colectivo sobre las fiestas de San Fermín, publicado en Diario de Noticias. A lo largo de estos años, también ha coordinado un club de lectura.

Más allá de la literatura, ha sido voluntaria en organizaciones sociales como Bocatas Navarra, ANFAS o Médicos del Mundo, formó parte del jurado joven de la decimoséptima edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián /Donostia.